Nace una perla
Una perla natural empieza su vida cuando un objeto extraño, como un parásito o una partícula de arena, se aloja por accidente en el cuerpo de la ostra del cual no puede ser expulsado.
En un esfuerzo por aliviar esta molestia, el cuerpo de la ostra inicia una acción defensiva. La ostra empieza a segregar una sustancia cristalina lisa, y a la vez dura, alrededor del objeto irritante, con el fin de protegerse. Esta sustancia se llama nácar.
Mientras el cuerpo extraño permanezca dentro del cuerpo de la ostra ésta seguirá segregando nácar alrededor del objeto, capa tras capa. Después de varios años, el objeto irritante quedará totalmente encerrado dentro de esta sedosa capa cristalina. El resultado: la preciada y brillante gema llamada perla.
Las perlas cultivadas se forman por ostras de manera casi idéntica. La única diferencia es que la mano del hombre implanta quirúrgicamente el objeto irritante -un trozo pequeño de concha pulida- en la ostra en lugar de dejárselo al azar, y luego se hace a un lado para permitir que la naturaleza y la ostra obren el milagro.
Tipos de perla
AKOYA (cultivadas en Japón y en China): Son las perlas cultivadas clásicas de Japón, las que más lustre tienen. En años recientes China ha logrado producir perlas Akoya dentro de sus propias aguas. Sin embargo, hasta el momento, no han podido obtener perlas con un lustre tan brillante como las perlas cultivadas Akoya japonesas.
BLANCAS DE LOS MARES DEL SUR (cultivadas en Australia, Myanmar e Indonesia): Generalmente tienen un tamaño que oscila entre los 10 y 20 mms y se venden a precios muy altos dada su rareza y gran tamaño.
NEGRAS DE LOS MARES DEL SUR (cultivadas en la Polinesia francesa): Estas perlas, debido a su belleza, color único y a su gran tamaño, se venden a un precio muy elevado.
PERLAS DE RIO (cultivadas en Japón, China y Estados Unidos): Las perlas de río o agua dulce se cultivan fácilmente en moluscos de agua dulce. Muchas de ellas son menos lustrosas que las cultivadas de agua salada pero su bajo precio, sus formas y colores caprichosos, las han hecho objetos de joyería muy populares.
PERLAS MABE (cultivadas en Japón, Indonesia y Australia): Se denominan Mabe a las perlas cultivadas hemisféricas que crecen adheridas al interior de la concha de una ostra en lugar de dentro del cuerpo de ésta. Generalmente se utilizan en aretes o anillos, ya que así se disimula su lado plano.
Cómo evaluar una perla
Para evaluar una perla hay que tener en cuenta los siguientes factores:
Cuidado de las perlas
Para asegurar que las perlas cultivadas se preserven brillantes y bellas generación tras generación hay que seguir los siguientes consejos:
» no hay nuevos productos en este momento
Cruz bizantina de oro amarillo de 18 kilates, con la Virgen con el...
Cadena bilbao de oro amarillo de 18 kilates, 8.95 gramos de peso, 50...
Pulsera oval lisa de plata de ley 925, 7.3 gramos de peso, 4 mm de...